Tti | Transporte de obras de Arte

Tti | Transporte de obras de Arte
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Calidad
    • Trabaja con nosotros
  • SERVICIOS
    • Transporte
    • Embalaje
    • Manipulación
    • Montaje
    • Almacenaje
  • CONTACTO
  • ENGLISH
    • Company
    • Services
      • Transport
      • Packing
      • Handling
      • Mounting
      • Storage
    • Contact


Tti | Algunos de nuestros últimos proyectos


     

En el frente del arte. Ricardo de Orueta.


Categoría
Almacenaje, Embalaje, Transporte



Tras ganar el concurso el pasado agosto, hemos inaugurado el pasado 16 de septiembre la exposición dedicada a la figura de Ricardo de Orueta. Se trata de una exposición que itinerará durante 2014 y 2015 por Valladolid, Málaga y Madrid. Y somos los encargados de la fabricación de cajas, los embalajes y desembalajes y, por supuesto, del transporte hasta las diferentes sedes. Seguimos colaborando con AC/E!

A continuación os dejamos la información que publica Acción Cultural Española en su web:

Esta exposición tiene como finalidad rescatar del olvido la figura discretamente silenciada de Ricardo de Orueta y reivindicarla como referencia obligada de la historia de la cultura española del siglo XX.

La muestra coincide con la celebración de los 80 años de la Ley del Tesoro Artístico Nacional, de la que Orueta fue  promotor como Director General de Bellas Artes. Esta ley fue la iniciativa más importante de la historia española en la salvaguarda del patrimonio español, cuya modernidad fue tal que permaneció invariable hasta la Ley de 1985.

De formación institucionista y convicciones republicanas, el destino de Orueta (Málaga, 1868 – Madrid, 1939) está indisolublemente unida a los momentos, las empresas y las instituciones más brillantes de la cultura del primer tercio del siglo XX: él encarna los ideales y promueve iniciativas brillantes y decisivas para el patrimonio y la cultura nacional.

Su vida intelectual y pública estuvo asociada a símbolos culturales tan significativos en esas décadas como la vanguardia intelectual malagueña (una de las ciudades más dinámicas e innovadoras del panorama nacional), la Institución Libre de Enseñanza, la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Históricos o las Misiones Pedagógicas.

Desarrolló un comprometido activismo en contra del expolio patrimonial que padeció el país en las primeras décadas del siglo, recuperó a los grandes escultores españoles del Siglo de Oro. Desde su puesto de Director General de Bellas Artes en la II República, durante 1931-33 y en 1936, con infatigable empeño y una visión moderna y democrática del patrimonio, fue el definidor de los aspectos culturales de la Constitución del 31 y puso en pie toda una política de salvaguarda y difusión pública del tesoro artístico español, de sus monumentos, su arte y sus museos, que culminó en la promulgación de la Ley del Tesoro Artístico de 1933, una de las más avanzadas de Europa.

Comisariado

  • Miguel Cabañas Bravo
  • Maria Bolaños

Organizado por

  • Acción Cultural Española (AC/E)
  • Museo Nacional de Escultura, Valladolid
  • Ayuntamiento de Málaga
  • Residencia de Estudiantes

Producido por

  • Acción Cultural Española (AC/E)

Podéis consultar el folleto de la exposición aquí.

 

 
Comparte

Tweet







Comparte:
Tweet
 

     




Tti © 2018 | Sitio web con diseño responsive



  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Calidad
    • Trabaja con nosotros
  • SERVICIOS
    • Transporte
    • Embalaje
    • Manipulación
    • Montaje
    • Almacenaje
  • CONTACTO
  • ENGLISH
    • Company
    • Services
      • Transport
      • Packing
      • Handling
      • Mounting
      • Storage
    • Contact